Errores más comunes de las pymes en ciberseguridad
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad para pymes ya no es un lujo, sino una necesidad. Sin embargo, muchos negocios aún cometen fallos básicos que los dejan expuestos a ataques informáticos, robos de información y pérdidas económicas. A continuación, repasamos los errores más comunes de las pymes en ciberseguridad y cómo evitarlos. Consultar noticia
Errores más comunes de las pymes en ciberseguridad y cómo evitarlos:
1. Pensar que “nunca seré un objetivo”:
Uno de los errores más graves es creer que los ciberdelincuentes solo atacan a grandes corporaciones. La realidad es que las pymes son un blanco atractivo precisamente porque suelen tener menos medidas de protección.
Cómo evitarlo: adoptar una mentalidad preventiva e implementar medidas de seguridad informática para pymes desde el inicio.
2. Usar contraseñas débiles o repetidas:
Claves como “123456” o “admin” siguen siendo increíblemente comunes. Además, muchas empresas re utilizan la misma contraseña en diferentes servicios, aumentando el riesgo de robo de credenciales.
Cómo evitarlo: implementar políticas de contraseñas robustas, activar la autenticación en dos pasos y fomentar el uso de gestores de contraseñas.
3. No actualizar sistemas y software:
Tener ordenadores o programas sin actualizar abre puertas a vulnerabilidades conocidas que los hackers aprovechan para atacar.
Cómo evitarlo: activar las actualizaciones automáticas, instalar parches de seguridad y contar con un plan de mantenimiento de software.
4. Falta de copias de seguridad:
Muchas pymes no realizan backups regulares, lo que las deja indefensas ante ataques de ransomware o pérdidas de datos accidentales.
Cómo evitarlo: programar copias de seguridad automáticas en la nube o en servidores externos y verificar periódicamente su funcionamiento.
5. No capacitar a los empleados:
El factor humano es una de las principales puertas de entrada para los ciberataques. Un clic en un correo de phishing puede comprometer toda la red.
Cómo evitarlo: invertir en formación continua de los empleados sobre ciberseguridad para empresas, incluyendo detección de phishing y buenas prácticas digitales.
6. No contar con asesoramiento profesional:
Muchas pymes intentan resolver la seguridad por su cuenta sin el conocimiento adecuado, lo que genera brechas críticas.
Cómo evitarlo: apoyarse en consultorías especializadas que evalúen y refuercen la seguridad informática de la empresa.
La importancia de proteger nuestra empresa:
La ciberseguridad empresarial no es un gasto, sino una inversión en la continuidad del negocio. Detectar y corregir estos errores puede marcar la diferencia entre una pyme vulnerable y una empresa preparada para el futuro. En 3DSOULSCHOOL, además de formación, ofrecemos consultorías en ciberseguridad e inteligencia artificial para ayudar a las empresas a proteger sus activos y crecer con confianza.
Conoce las amenazas más comunes:
– Phishing: son correos o mensajes falsos que imitan a bancos, empresas o instituciones para robar contraseñas o datos personales.
– Smishing: es una variante del phishing que se realiza a través de SMS o apps de mensajería como WhatsApp o Telegram.
– Vishing: se trata de estafas por llamadas telefónicas, donde un supuesto “técnico de Microsoft” o “agente bancario” intenta que reveles información sensible.
– Spoofing: Suplantación de identidad digital: desde correos electrónicos que parecen venir de tu propia empresa hasta números de teléfono que imitan el de tu banco.
– Skimming: Copiado de la banda magnética o chip de tarjetas en cajeros automáticos o datáfonos alterados.
– SIM Swapping: El ciberdelincuente clona tu tarjeta SIM para recibir tus códigos de verificación y acceder a tus cuentas.
– Ransomware: Secuestro de tus archivos mediante cifrado y posterior petición de rescate económico.
– Deepfake Scams: Uso de inteligencia artificial para crear audios o vídeos falsos que imitan tu voz o la de un directivo de tu empresa.
– Hijo en apuros: Estafa emocional en la que un ciberdelincuente se hace pasar por tu hijo o familiar a través de WhatsApp o redes sociales, alegando una emergencia y pidiendo dinero de forma inmediata.
Solicita más información AQUÍ
3DSOUL.